SOBRE MÍ

Fernanda Morales Juárez
​
Soy psicóloga, educadora sexual y Terapeuta Narrativa con enfoque en la Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Además de mi trabajo clínico, soy fundadora de
En Positivo - Consultoría de género. En la que trabajo tanto con el sector privado como con el sector público, generando alianzas con sociedad civil y gobiernos estatales, federales y extranjeros para trabajar en la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres.
Actualmente soy parte de la Red Internacional contra el acecho entre México, Chile y Canadá trabajando específicamente en la tipificación, sensibilización y atención a víctimas de acecho.
​
​
​
Desde el 2018 he trabajado con distintas organizaciones, escuelas y empresas para promover la educación sexual con perspectiva de género, los derechos de las infancias, mujeres y otros grupos que han sido vulnerados así como en la promoción de la salud mental con perspectiva de género.
​
He trabajado como consultora y conferencista en conjunto con la organización Nosotras Para Ellas A.C en diversos proyectos nacionales e internacionales.
@ferenpositivo
FORMACIÓN:
-
Licenciatura en psicología- CDMX Universidad Iberoamericana
-
Diplomado en sexualidad humana por la Asociación Mexicana de la Salud Sexual. Certificado como Educadora Sexual.
-
Especialidad en Terapias Narrativas con enfoque de prevención y atención de la violencia de genero. Rizomar, Terapias Narrativas Coyoacán.
-
Diplomado Emprendimiento Social por la IBERO.
-
Maestría en Terapia Narrativa para la educación y el trabajo Comunitario. UCIRED
CONSULTORÍA DE GÉNERO
La consultoría de género es un campo especializado que se centra en ofrecer orientación y asesoramiento para abordar cuestiones relacionadas con el género, la equidad y la diversidad e inclusión. Su objetivo principal es promover la equidad de género y eliminar las desigualdades basadas en el género en diversas áreas de la sociedad, como en el ámbito laboral, educativo y comunitario.
​
La consultoría de género es esencial para crear sociedades más justas y equitativas, donde todas las personas, tengan igualdad de oportunidades y sean tratadas con respeto y dignidad. Al abordar las desigualdades de género, la consultoría contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar general de la sociedad.
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
Empresas
Escuelas
Proyectos
.jpeg)

.jpeg)
Plan de equidad - Protocolos de prevención y atención a la violencia de género.
Capacitación y Sensibilización:
-
Impartir programas de formación para sensibilizar a los empleados sobre cuestiones de género.
-
​Facilitar talleres para promover la igualdad de oportunidades y eliminar sesgos de género.
​
Evaluación de Cultura Organizacional:
-
Evaluar la cultura corporativa para identificar y abordar comportamientos o actitudes que contribuyen a la desigualdad de género.
​Creación de Espacios Seguros​:
-
Capacitaciones a docentes y personal administrativo.
-
Creación de un protocolo de actuación ante casos de violencia de género.
-
Escuela para madres y padres.
-
Talleres alumnos y alumnas.
​
Evaluación de Cultura Escolar:
-
Analizar la cultura escolar para identificar actitudes y prácticas que afecten la igualdad de género.
-
Realizar encuestas y entrevistas para evaluar la percepción de género dentro de la comunidad escolar.
Integración de Perspectiva de Género en Proyectos:
-
Asesorar sobre cómo incorporar una perspectiva de género desde la concepción hasta la implementación de proyectos.
​
Elaboración de Informes de Género para Proyectos:
-
Preparar informes específicos que destaquen el impacto y los resultados en términos de equidad de género.
-
Proporcionar recomendaciones para futuros proyectos basadas en la experiencia adquirida.